Just don't die: cómo Altur llegó a ser la única startup mexicana en YC S25

Just don't die: cómo Altur llegó a ser la única startup mexicana en YC S25

Esos son las primeras apreciaciones de Andrés Matte, en ese tiempo socio en Platanus, sobre Altur, la única startup mexicana en la que Y Combinator invirtió del batch YC S25.

2 años antes que YC, a Luis Olave y Pedro Fernández les invertimos en Platanus.

En ese tiempo, estaban armando chatbots conversacionales para pymes.

Mi comentario en su evaluación 😬
Mi comentario en su evaluación 😬

Efectivamente era una idea clásica, y la ambivalencia que sentía Andrés en un inicio, la sentimos todos al momento de evaluar: equipo interesante + idea no-interesante.

Pero la experiencia nos había demostrado que lo único que importa en pre‑semilla es el equipo. El mercado, la solución o el modelo de negocios pueden cambiar muchas veces, la única constante es el talento de quienes están construyendo.

Les invertimos 📈

PV - 2023-2-53.jpg

Y prácticamente no crecieron nada durante el programa de aceleración 📉

Más adelante te explico por qué ese “peak” del final 👀
Más adelante te cuento por qué ese “peak” del final.

Se estaba terminando el programa y los Altur trabajaban durísimo por cerrar clientes. Su meta era crecer 30% semanal, y aunque llevaban conversaciones hasta la demo, no lograban cerrar un solo contrato relevante. Ninguno.

Si bien no tenían muchos ingresos, nos llamaba la atención que tenían bajísimos costos de empresa. En parte, porque Luis y Pedro son jóvenes y sus costos eran bajos, pero también destacaban por ser extremadamente frugales.

En ese entonces, platicaban con el equipo de Syntax (startup de su mismo cohorte), con el cuál no solo compartían el record de los-founders-peor-pagados, sino un gran interés por hacer Voice AI. Altur veía que su futuro era hacer call centers con AI. Pero la tecnología no estaba del todo “ahí”, así que guardaron su idea en un archivo mental que acumularía polvo.

Llegó la última semana del programa, y entra el último update que nos haría Altur en nuestro software Kalio.

Esperando abrir el mismo informe que requeriría dar nuestro consuelo, contra todo pronóstico, habían cerrado un cliente!

Un call center bastante interesante de México los contrató 🎉.

Pero con un twist. Querían que su chatbot le hiciera cobranzas por Whatsapp.

Entusiasmados, pivotearon a ese modelo.

Rápidamente les fue bien, a principios del 2024 crecieron una pequeña base de clientes.

IMG_3956.HEIC

Rápidamente también les fue mal, a mediados del mismo año los habían perdido a todos.

El servicio estaba “prohibido” por Meta y los bloqueaban 2 veces al mes (en los meses buenos).

En palabras de Luis “lo que más logré en esos meses, fue convertirme en el mejor consultor de ‘cómo lograr que no te bloquee Meta’.” (prepárate para el spam de founders que te van a contactar después de leer eso Luis).

Era una lástima, justo en ese tiempo en el mundo cobranzas en México había mucho interés por implementar IA.

Por ejemplo, uno de los bancos más prominentes de México (no puedo decir cuál) le pedía a todos los despachos de cobranzas que usaran agentes de voz AI para cobrar.

Los Altur seguían siendo solo los dos fundadores, y a pesar de lo frugales, les quedaba muy poco dinero. No tenían clientes y estaban muriendo.

Con desesperación, Luis pasaba sus días siendo el odioso que te hace cold outreach en Linkedin.

Hola [Nombre], espero que estés bien.
Soy Luis, CEO en Altur, y ayudamos a empresas como la tuya a blablebli.
Me encantaría conectar contigo para contarte más sobre cómo podemos ayudar a [Nombre empresa]. ¿Tienes 15 minutos esta semana para conversar?
¡Gracias y quedo atento!

La depresión se sentía fuerte.

Armado de valor, miró la cuenta del banco: su saldo es de 5mil dólares.

Era evidente que solo los podría salvar un Ave María. Pero no sabía cuál.

Hasta que se cruzaron con un request for startups de YC sobre Voice AI agents.

Ave María. De repente, como si fuera una revelación, todas las piezas del rompecabezas se alinearon perfectamente frente a él.

La tecnología que habían estado esperando desde sus conversaciones con Syntax finalmente estaba ahí: Eleven Labs, VAPI, un ecosistema completo de Voice AI que había madurado mientras ellos sobrevivían.

Su expertise obligada en cobranzas por Whatsapp, que había parecido una maldición cuando Meta los bloqueaba, de repente era el conocimiento más valioso que podían tener.

Su experiencia construyendo para call centers, les había enseñado exactamente qué necesitaban los bancos y contact centers.

Todo lo que habían vivido, cada pivot fallido, cada cliente perdido, cada mes al borde de la muerte, no había sido tiempo perdido. Había sido la construcción inconsciente del stack perfecto de conocimiento para este momento exacto.

Se pusieron a construir el Altur que son ahora: Agentes de Voz con Inteligencia Artificial para Cobranza y Ventas.

Casi por hábito, postularon por quinta vez a YC

IMG_0857.HEIC

y esta vez sí quedaron! Convirtiéndose en la única startup mexicana del batch YC S25.

A seis meses desde el pivot, Altur pasó de cero clientes a ser la opción favorita de varios bancos y contact centers mexicanos. Su ventaja es que ofrecen un producto construido 100 % in-house, con precios competitivos y control absoluto sobre toda la experiencia.

Este año fueron de cero a ingresos cercanos a 7 dígitos anuales, y creciendo a doble dígito mes a mes. Además, están entrando al mercado en USA.

Les queda mucho por hacer, pero la clave del éxito temprano de Altur ha sido mantenerse vivos el tiempo suficiente para ampliar su campo de suerte hasta encontrar la oportunidad correcta.

Ayer platiqué por teléfono con Pedro, me dijo:

“literalmente si nos hubiésemos pagado 250 dólares más cada uno al mes, no estaríamos acá”.

Lo impresionante de Altur no es que hayan tenido la visión correcta desde el día uno. Lo impresionante es que, cuando todo indicaba que estaban muertos, siguieron vivos.

Porque en pre‑semilla la diferencia entre los que llegan y los que no, rara vez está en una genialidad de producto o en un insight único. Está en quién logra estirar el tiempo lo suficiente como para que la suerte los alcance.

Pensando en lo que hace excepcionales a Luis y Pedro, creo que es su tenacidad. Empezaron en -1 y ya van en 10, probablemente eso vio YC. Esa disciplina brutal de “no morir” es lo que les permitió estar en el lugar correcto cuando apareció el momento de Voice AI.

YC, Platanus, los fondos, todos podemos intentar adivinar qué startups van a explotar, pero la verdad es que nadie sabe. Lo que sí sabemos es que si mueres temprano, nunca vas a estar ahí para aprovechar tu golpe de suerte.

Así que si estás recién empezando, no te olvides de Luis y Pedro, y siempre recuerda: just don’t die.

Felicidades a los muchachos de Altur, que sigan sobreviviendo para ver muchos éxitos más!

*Después de leer este post, Luis me mandó un DM, que con su permiso, decidí dejar acá.

Captura de pantalla 2025-07-31 a la(s) 20.58.34.png